Blog

¿Qué es el Síndrome Compartimental?

¿Qué es el Síndrome Compartimental?


El síndrome compartimental implica un aumento de la presión dentro de un compartimento muscular que restringe el flujo sanguíneo a la zona corporal afectada, lo que provoca daños musculares y nerviosos en el tejido muscular, los nervios y los vasos sanguíneos afectados. Esta afección puede desarrollarse después de una lesión aguda, como un traumatismo grave, una lesión por aplastamiento o una fractura ósea, y puede perjudicar drásticamente la función muscular si no se realiza un diagnóstico y un tratamiento rápidos. La presión elevada dentro del compartimento aumenta debido a la falta de flujo sanguíneo, la hinchazón o la acumulación de líquido, lo que provoca un dolor intenso en la zona afectada, una disminución de la sensibilidad y, a veces, una hinchazón visible de la piel en la zona corporal afectada.

Existen dos formas principales: el síndrome compartimental agudo y el síndrome compartimental crónico. El síndrome compartimental agudo suele desencadenarse por lesiones como fracturas de la diáfisis tibial, lesiones graves o hematomas musculares y se considera una emergencia médica. Por el contrario, el síndrome compartimental crónico por esfuerzo, a veces llamado síndrome compartimental crónico, se desarrolla gradualmente debido al estrés repetitivo sobre los músculos, como durante el ejercicio intenso. Ambas formas implican una presión excesiva dentro de los compartimentos musculares, lo que compromete el suministro de sangre y aumenta el riesgo de daño muscular y nervioso.

En el síndrome compartimental agudo traumático, los síntomas incluyen dolor inusual que persiste a pesar de los analgésicos, hinchazón intensa y disminución de la sensibilidad en el músculo afectado o la parte inferior de la pierna, a menudo acompañada de una sensación de tirantez. Si no se trata, puede provocar una lesión nerviosa permanente, muerte del tejido o incluso amputación. El diagnóstico temprano es esencial para reducir el riesgo de daño a largo plazo, ya que el síndrome compartimental puede aparecer rápidamente después de un traumatismo grave o una contusión muscular o un esguince grave, lo que afecta la función en zonas como la parte superior del brazo, la parte inferior de la pierna u otros compartimentos musculares.

Si estuvo involucrado en un accidente que causó el síndrome compartimental, tiene derecho a presentar una demanda por lesiones personales. Abogados de lesiones personales en San Antonio En Janicek Law hemos estado ayudando a nuestros clientes en demandas por lesiones personales a recibir la máxima compensación durante más de 25 años. Llame 210-366-4949 para programar una consulta gratuita.

Síndromes compartimentales

El síndrome compartimental se divide en dos categorías separadas:

Síndrome Compartimental Agudo

El síndrome compartimental agudo es una afección médica grave que se produce cuando el aumento de la presión dentro de un compartimento muscular restringe el flujo sanguíneo, lo que puede provocar daños en el tejido muscular, los nervios y los vasos sanguíneos circundantes. Esta afección suele deberse a un traumatismo grave, como una lesión por aplastamiento, una fractura de hueso o una fractura de la diáfisis tibial, y puede desarrollarse rápidamente después de una lesión. Los síntomas incluyen dolor intenso que no mejora con analgésicos, hinchazón, disminución de la sensibilidad y rigidez en la zona afectada. Sin un tratamiento rápido para aliviar la presión, como una cirugía para abrir el compartimento, el síndrome compartimental agudo puede provocar una lesión nerviosa permanente, pérdida de la función muscular o incluso muerte del tejido, lo que lo convierte en una emergencia médica que requiere una intervención inmediata.

Síndrome Compartimental Crónico

El síndrome compartimental crónico, también conocido como síndrome compartimental crónico por esfuerzo, es una afección que se desarrolla gradualmente debido al estrés repetitivo o al uso excesivo de los músculos, a menudo durante actividades como correr o andar en bicicleta. Este tipo de síndrome compartimental se produce cuando el ejercicio aumenta la presión dentro de un compartimento muscular, lo que reduce el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a los tejidos. Los síntomas suelen incluir dolor, rigidez y calambres en las piernas que empeoran con la actividad y mejoran con el descanso. Es más común en la parte inferior de las piernas, pero puede afectar a otros compartimentos musculares. A diferencia de los casos agudos, no es una emergencia, pero si no se trata, puede provocar molestias a largo plazo y deterioro de la función muscular. El diagnóstico suele requerir una prueba con tensiómetro y el tratamiento puede incluir reposo, fisioterapia o, en casos graves, cirugía para aliviar la presión excesiva.

Tipos específicos de casos de síndrome compartimental

¿Qué es el síndrome compartimental agudo?

Síndrome compartimental abdominal

El síndrome compartimental abdominal se produce cuando el aumento de la presión dentro de la cavidad abdominal reduce el flujo sanguíneo a los órganos vitales. Esta afección puede desarrollarse después de un traumatismo grave, quemaduras o cirugías y puede provocar una insuficiencia orgánica si no se trata. Los síntomas incluyen dolor abdominal, hinchazón y dificultad para respirar, que requieren atención médica inmediata.

Si ha sufrido este tipo de síndrome compartimental, nuestro grupo de abogados especializados en daños a órganos de San Antonio puede ayudarlo.

Síndrome del compartimento anterior

El síndrome del compartimento anterior afecta los músculos y tejidos de la parte delantera de la parte inferior de la pierna. Suele deberse a un traumatismo, como una fractura de la diáfisis tibial o una lesión por aplastamiento, que provoca dolor intenso, rigidez e hinchazón. Si no se trata de inmediato, puede provocar daños en los músculos y los nervios de la zona afectada.

Síndrome compartimental crónico por esfuerzo

El síndrome compartimental crónico por esfuerzo, también conocido como síndrome compartimental crónico, se desarrolla gradualmente debido a actividades repetitivas como correr o andar en bicicleta. Esta afección provoca un aumento de la presión en el compartimento muscular, lo que produce calambres, rigidez y dolor durante el ejercicio que desaparecen con el descanso. El diagnóstico puede implicar la medición de la presión compartimental después de la actividad.

Síndrome compartimental en la pierna

El síndrome compartimental en la pierna se refiere al síndrome compartimental que afecta la parte inferior de la pierna. Puede ser consecuencia de un traumatismo, un uso excesivo o fracturas, y provocar síntomas como dolor inusual, hinchazón y pérdida de sensibilidad en la pierna. Sin un tratamiento oportuno, puede causar daño permanente al tejido muscular y a los nervios.

¿Cuáles son las 5 P del síndrome compartimental?

Las 5 P del síndrome compartimental son signos clínicos clave que se utilizan para evaluar la enfermedad, especialmente en sus etapas avanzadas:

  1. Dolor: Dolor intenso y desproporcionado que no se alivia con medicación y que empeora con el movimiento pasivo del músculo afectado.
  2. Palidez: Piel pálida o descolorida en el área afectada debido a la reducción del flujo sanguíneo.
  3. Parestesia: sensación de hormigueo, entumecimiento o “alfileres y agujas” resultante de la compresión nerviosa.
  4. Parálisis: Pérdida de movimiento o dificultad para mover el área afectada, lo que indica una afectación significativa de los nervios o músculos.
  5. Ausencia de pulso: Ausencia de pulso detectable en la extremidad afectada, un signo tardío y crítico que indica compromiso vascular grave.

Estos signos requieren una evaluación médica inmediata, ya que el síndrome compartimental es una emergencia médica que puede provocar daños permanentes si no se trata.

Causas comunes del síndrome compartimental

Una lesión grave o un sobreesfuerzo físico pueden provocar sangrado o hinchazón en un compartimento. Dado que la fascia no se expande, el sangrado o la inflamación ejercen presión sobre los músculos y los nervios del compartimento lesionado. Esa presión se conoce como presión compartimental.

Cuando la presión alcanza niveles altos, la sangre no puede llegar a los tejidos. Sin nutrientes y oxígeno, los tejidos pueden morir, lo que provoca un daño permanente en el compartimento. Sin tratamiento, estas complicaciones pueden conducir a la muerte.

El síndrome compartimental puede ser causado por lo siguiente:

Lesiones por aplastamiento

Las lesiones por aplastamiento suelen causar síndrome compartimental debido a la fuerza extrema que comprime un compartimento muscular, lo que genera presión venosa y restricción del suministro de sangre. Estas lesiones son comunes en accidentes con maquinaria pesada o derrumbes.

Casos de lesiones ortopédicas

Los casos de lesiones ortopédicas, como fracturas o dislocaciones, suelen provocar síndrome compartimental. Por ejemplo, una fractura de meseta tibial o de diáfisis tibial puede provocar hinchazón y acumulación de presión en la zona afectada.

Accidentes de bicicleta

Los accidentes de bicicleta pueden provocar traumatismos directos en las piernas o los brazos, donde el impacto con el suelo u otros objetos provoca hinchazón o hematomas que pueden derivar en síndrome compartimental y otras lesiones de rodilla. Si ha sufrido una lesión, póngase en contacto con un Abogado de accidentes de bicicleta en San Antonio para ver cómo podemos ayudar.

Accidentes de motocicleta

Los accidentes de motocicleta a menudo implican lesiones de alto impacto, como fracturas o lesiones por aplastamiento, que aumentan significativamente el riesgo de desarrollar síndrome compartimental debido a la hinchazón grave y la presión del tejido. Si sufrió lesiones graves en un accidente de motocicleta, un Abogado de accidentes de motocicleta en San Antonio poder ayudar.

Accidentes de trabajo

Los accidentes laborales, en particular en la construcción o la industria manufacturera, a menudo involucran equipos o herramientas pesadas que pueden causar lesiones musculares o traumatismos graves, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar síndrome compartimental. El diagnóstico y el tratamiento oportunos son fundamentales para prevenir daños permanentes. Si sufrió una lesión relacionada con el síndrome compartimental en el trabajo, comuníquese con nuestro Abogado de trabajadores lesionados en San Antonio.

Resbalones y caídas

El síndrome compartimental puede desarrollarse después de accidentes por resbalones y caídas cuando un impacto severo provoca un músculo magullado, una fractura o una lesión por aplastamiento en una extremidad, lo que genera una presión excesiva. Esta presión elevada restringe el flujo de sangre a los vasos sanguíneos y puede provocar dolor, daño a los nervios y muerte del tejido conectivo si no se trata. Abogado de resbalones y caídas en San Antonio Puede ayudar a las víctimas a obtener una compensación por los gastos médicos, los salarios perdidos y el dolor y sufrimiento causados por el accidente, garantizando que sus derechos estén protegidos durante la recuperación.

Síntomas del síndrome compartimental

¿Qué tan común es el síndrome compartimental?

De acuerdo a un estudio 2023, el síndrome compartimental agudo afecta a 7 de cada 100 000 hombres y 0,7 de cada 100 000 mujeres en los Estados Unidos. La fractura de diáfisis tibial es la causa más frecuente de síndrome compartimental agudo y se presenta hasta en el 10% de los casos estudiados. También encontró que los hombres menores de 35 años tienen un mayor riesgo de desarrollar síndrome compartimental debido a la mayor probabilidad de que estén involucrados en niveles más altos de trauma y su mayor masa muscular intracompartimental.

Síntomas del síndrome compartimental

Los síntomas del síndrome compartimental son:

  • Parestesias: sensación de ardor u hormigueo debajo de la piel.
  • Entumecimiento en el compartimento afectado
  • Hinchazón visible o abultamiento del músculo.
  • Dolor intenso y tirantez que es más pronunciado cuando intenta mover el área afectada

Signo tardío del síndrome compartimental

Los signos tardíos del síndrome compartimental indican una progresión grave de la enfermedad y, a menudo, sugieren un daño significativo en la zona afectada. Entre ellos se incluyen los siguientes:

  1. Sin pulso:La ausencia de un pulso detectable en la extremidad afectada debido a un flujo sanguíneo comprometido, típicamente un indicador crítico y de etapa tardía.
  2. Parálisis:Incapacidad para mover la extremidad afectada, lo que indica daño grave a los nervios y músculos.
  3. Parestesia:Entumecimiento u hormigueo persistente en el área afectada, que refleja una compresión nerviosa prolongada.
  4. Hinchazón severa:Hinchazón marcada y visible del área corporal afectada, a menudo acompañada de piel tirante o brillante.
  5. Piel fría o pálida:La piel en el área afectada puede volverse fría y pálida debido al suministro restringido de sangre.

Diagnóstico y tratamiento del síndrome compartimental

Si cree que una lesión ha causado el síndrome compartimental agudo, debe visitar una sala de emergencias de inmediato. Estas lesiones se consideran emergencias médicas. Sin un diagnóstico temprano, pueden tener consecuencias potencialmente mortales.

El tratamiento médico sigue siendo importante para el síndrome compartimental crónico, pero puede llamar a su médico en lugar de visitar la sala de emergencias. Estas lesiones son menos graves, pero el tratamiento puede ayudar a aliviar la presión y ayudar a su recuperación.

Para diagnosticar el síndrome compartimental, su médico hará algunos o todos los siguientes:

  • Examen físico: Durante su examen físico, su médico evaluará sus síntomas para determinar si su dolor es causado por otra cosa. El síndrome compartimental a menudo se puede confundir con tendinitis o calambres en las piernas, ya que tienen síntomas similares.
  • radiografía: Su médico puede ordenar una radiografía para verificar si hay huesos rotos.
  • Prueba de medición de la presión del compartimiento: Dado que el síndrome compartimental implica un aumento de la presión del tejido nervioso y muscular, su médico ordenará esta prueba para evaluar la presión exacta. El médico insertará una aguja en el compartimento afectado para medir la presión. Para completar esta prueba, su médico puede insertar la aguja en otras áreas de su cuerpo para comparar las lecturas de presión.

Tratamiento del síndrome compartimental

Su médico tratará su síndrome compartimental según el tipo que padezca.

Cómo tratar el síndrome compartimental agudo

El síndrome compartimental agudo requiere tratamiento inmediato. El cirujano realizará una fasciotomía haciendo una incisión a través de la piel y la fascia para aliviar la presión. Si el síndrome compartimental agudo se localiza en el abdomen, el médico realizará una laparotomía descompresiva. Hará una incisión a través de la piel y la pared abdominal para aliviar la presión. Una vez que se haya reducido la presión del compartimento y las lecturas sean normales, el médico cerrará la incisión. En casos poco frecuentes, el paciente necesitará un injerto de piel para colocar sobre la incisión.

Cómo tratar el síndrome compartimental crónico

El dolor causado por el síndrome compartimental por esfuerzo suele afectar la parte inferior de la pierna y generalmente desaparece una vez que se deja de hacer ejercicio. Sin embargo, es importante hablar de esto con el médico, ya que puede sugerir tratamientos adicionales como:

  • Medicamentos para el dolor como los AINE u otros medicamentos antiinflamatorios
  • ejercicios de bajo impacto
  • Terapia física
  • entrenamiento cruzado
  • Plantillas ortopédicas para tus zapatos
  • Hacer ejercicio en un suelo más blando, como una pista de atletismo en lugar de cemento
  • Si ninguna de las opciones anteriores alivia la presión de su síndrome compartimental crónico, su médico puede recomendarle una fasciotomía.

Complicaciones del síndrome compartimental

Las complicaciones por no recibir tratamiento para el síndrome compartimental pueden resultar en lo siguiente:

  • Lesión nerviosa permanente
  • Músculos deformados o rígidos
  • Daño muscular permanente
  • Amputación de la(s) parte(s) inferior(es) de la pierna
  • Parálisis en la(s) parte(s) inferior(es) de la(s) pierna(s) u otro compartimento muscular
  • Muerte

Si sufrió una amputación debido a que un médico no trató el síndrome compartimental agudo, comuníquese con nuestro abogados de amputación en san antonio para una consulta gratuita.

Si su ser querido sufrió una muerte injusta porque un médico no proporcionó un diagnóstico y un plan de tratamiento oportunos, nuestro Abogados de muerte por negligencia en San Antonio Puede ayudarle a presentar un reclamo por muerte por negligencia.

¿Se puede demandar por síndrome compartimental?

Si la negligencia de otra persona causó directamente su lesión por síndrome compartimental, puede demandar por daños y perjuicios. Por ejemplo, si su síndrome compartimental fue causado por un accidente automovilístico, podría presentar una demanda por lesiones personales.

Prueba de negligencia en un reclamo por lesiones personales

Para una demanda por lesiones personales, es importante probar la cuatro elementos de negligencia.

  1. Obligación de cuidar:Todos nos debemos unos a otros un cierto estándar de cuidado para promover la seguridad.
  2. Deber de cuidado violado: Un propietario o automovilista incumplió el deber de cuidado.
  3. Causalidad:La víctima sufría un síndrome compartimental agudo debido al incumplimiento del deber de cuidado.
  4. Daños y perjuicios: La persona lesionada sufrió perjuicios por síndrome compartimental por lo anterior y tiene derecho a una indemnización económica.

Abogado de síndrome compartimental en San Antonio Trabajará junto con usted para demostrar los cuatro elementos de negligencia para garantizar que reciba la máxima compensación por sus lesiones.

Abogado de lesiones personales en San Antonio por síndrome compartimental

Si sufrió un trauma debido a la negligencia de otra persona, lo que resultó en un diagnóstico de síndrome compartimental agudo, tiene derecho a recibir una compensación financiera. Los abogados de lesiones personales de San Antonio en Janicek Law tienen más de 25 años de experiencia defendiendo a sus clientes en diversas demandas por lesiones personales, como accidentes automovilísticos, responsabilidad civil y más. Nuestro objetivo es que reciba la máxima compensación por sus lesiones para que pueda concentrarse en su recuperación. Llame 210-366-4949 para una consulta gratuita.

Facebook
Gorjeo
LinkedIn

Resultados multimillonarios Por más de 25 años

Programe una consulta gratuita

en_USEnglish

Siempre estamos buscando maneras de mejorar.
Por favor, háganos saber cómo lo hicimos.